Dissidia final fantasy nt ps4

Download link:





➡ Click here: Dissidia final fantasy nt ps4



Kujiraoka also mentioned the possibility of the game becoming an and being released outside of Japan. Con más de una veintena de legendarios protagonistas para escoger entre ellos Cloud of Darkness, antagonista de Final Fantasy III , este juego de acción combina una jugabilidad sin interrupciones y un ritmo trepidante en batallas de 3vs3 tres contra tres con muchos hechizos, rostros, escenarios y movimientos que nos resultan muy familiares.



The original games on PSP would not work online. Cloud Strife Old engine. A console version was discussed as being in development, but required features such as a story mode and further gameplay refinement before si. The main antagonists of Final Fantasy games I to II, V to IX, the Cloud of Darkness from III, Golbez from IV, and Jecht from X. Retrieved March 1, 2018. Square Enix y Team Ninja adaptan el famoso arcade Dissidia Final Fantasy, la entrega más reciente de la responsible de acción, rol y lucha iniciada en PSP. Retrieved June 9, 2017. A todo esto hay que añadir más controles básicos, como las barreras, la opción de correr por paredes, las evasiones, cancelación de ataques o la invocación de espíritus clásicos que aportan efectos en el campo de batalla.

Para que podáis conocer un poco mejor cómo será , nosotros hemos preparado este reportaje especial en el que repasaremos la trayectoria de Team Ninja, el estudio encargado del desarrollo del título, que está poniendo mucho mimo en adaptar a la perfección para PS4 los combates que originalmente se pensaron para los salones recreativos. Gracias a las paredes del escenario podemos acorralar al rival, atacándole sin que tenga tiempo para recuperarse. Además, os recomendamos estar muy atentos a nuestra web en los próximos días porque os ofreceremos más contenidos especiales sobre Dissidia Final Fantasy NT para PS4.


Acerca de este artículo - Square Enix Online Store is not responsible for lost or stolen packages.


Dissidia Final Fantasy y su secuela son dos dream match con una idea muy apetecible para los fans de esta veterana serie de rol. Reunir héroes y villanos de Final Fantasy, poder elegir a nuestros favoritos y luchar contra otros usuarios o participar en un modo historia en el que Cloud, Terra y Squall interactúan entre ellos eran, más que un homenaje, el sueño de todo aficionado a la saga. Y sorprendentemente dieron la talla también en lo jugable, no era un juego excesivamente técnico o de reflejos, sino que se apoyaba en un original sistema de puntuaciones y una enorme libertad para explorar el escenario. Como mínimo, demostró tener personalidad. Habíamos olvidado Dissidia hasta 2015, cuando fue anunciada la recreativa Dissidia Final Fantasy — en su paso a PlayStation 4-, con todos los luchadores que se han ido sumando en este tiempo más algunas novedades en modos y personajes. La propuesta vuelve a ser la misma, enfrentar a la plantilla principal de los Final Fantasy numéricos -más alguno menos conocido- en combates suficientemente abiertos como para que seis jugadores compitan entre sí en zonas que recuerdan a localizaciones emblemáticas de FF. Esta vez, sin embargo, el desarrollo corre a cargo de Team Ninja — Dead or Alive, , - y hay algunas novedades o cambios que quizás no gusten a los fans de la saga. Héroes y villanos de 'Final Fantasy' vuelven a cruzar espadas en 'Dissidia'. La plantilla Una de cal y otra de arena con la selección de personajes en Dissidia Final Fantasy NT. En general incluye un héroe y un villano de cada Final Fantasy. Son Warrior of Light, Garland, Firion, The Emperor, Onion Knight, Cloud of Darkness, Cecil Harvey, Kain Highwind, Golbez, Bartz Klauser, Exdeath, Terra Branford, Kefka Palazzo, Cloud Strife, Sephiroth, Squall Leonhart, Artemisa, Yitán Tribal, Kuja, Tidus, Jecht, Shantotto, Vaan, Lightning, Y'shtola Rhul, Noctis, Ramza Beoulve y Ace. Llegarán más en contenido descargable. La cara positiva es que la cantidad de personajes es bastante buena y podemos decir que están todos los imprescindibles. Notamos la ausencia de algunos villanos en los FF más actuales —en especial Gabranth de FF XII-, secundarios de lujo como Laguna o féminas muy recordadas —Tifa, Yuna…-. Es de suponer que el pase de temporada remedie un poco este aspecto. Aunque echamos en falta a secundarios, al menos incluye a los personajes más representativos de cada juego. Como os contamos con las impresiones de la beta, estos personajes se dividen en varias clases: hostigadores —rápidos y destinados al cuerpo a cuerpo-, conjuradores —magos con ataques a distancia-, vanguardias —lentos y fuertes-, y especialistas —los más equilibrados, con destrezas para potenciar a miembros del equipo-. Es un sistema piedra-papel-tijera donde Cloud of Darkness puede machar con comodidad a Lightning, pero la chica de FF XIII se impone a Kuja, que a su vez derrota con facilidad a Cloud of Darkness. Es muy tentador empezar a jugar con Cloud, Squall, Sephiroth o Noctis porque son personajes muy populares, pero os recomendamos dar un vistazo a todos. El control y estrategia de cada uno marca las diferencias —que son muchas incluso dentro de la misma clase-; no puedes pasar de Yitán a Shantotto y jugar de la misma manera. Los personajes son muy diferentes entre sí. Prueba a todos antes de elegir tu favorito. Esta variedad viene asignada por los roles antes citados, el tipo y velocidad de los ataques, así como las habilidades personalizables. Dos Tidus pueden ser ligeramente distintos según la configuración de ataque de vitalidad y las habilidades EX, que pueden ser de poder ofensivo o defensivo. Estas técnicas requieren un tiempo para recargars, y aplican venenos u otros estados alterados típicos del RPG que entorpecen a los rivales o ayudan a nuestro personaje y compañeros. Un sistema de combate diferente Con Dissidia, Square Enix —y ahora Team Ninja- no se han limitado a clonar el típico juego de lucha 2D o 3D. S i es la primera vez que juegas a uno, e incluso si lo has hecho anteriormente, es obligado el paso por el tutorial. Las mecánicas son originales y, en el fondo, estamos ante un MOBA - multiplayer online battle arena- en el que es imprescindible una buena coordinación entre los miembros del equipo, o al menos que su nivel sea similar. Este 'Dissidia' tiene más puntos en común con los MOBA que con los juegos de lucha. De manera resumida, disponemos de dos tipos de ataques. Los de bravura roban estos puntos a los rivales, y puedes dejar a un enemigo con 0 —consiguiendo un bonus, pero no acabarías con él-. Para lograr un K. El ciclo por tanto es: ahorra bravura, evitar perder su valor, y asesta un golpe de vitalidad a los enemigos que estén a tiro. Si tu valor es muy alto quizás sólo necesites asestar un golpe. A todo esto hay que añadir más controles básicos, como las barreras, la opción de correr por paredes, las evasiones, cancelación de ataques o la invocación de espíritus clásicos que aportan efectos en el campo de batalla. Todo esto se explica en el juego con ejemplos y requiere un poco de práctica, no es tan accesible para los novatos como elegir personaje y empezar a machacar botones. El valor de bravura -1649 en este caso- determina el ataque de salud que vamos a causar. Es importante que ningún miembro del grupo sea excesivamente malo, porque eso condena al resto del grupo. Hay que señalar que Dissidia Final Fantasy NT es muy caótico, para lo bueno y para lo malo. La interfaz, más refinada respecto a la de la recreativa —o las primeras betas- se ha simplificado y ya no es tan intrusiva ni confusa como antes, pero la partida en sí es una melee con seis personajes luchando por tierra y aire, cambiando constantemente de objetivos. Tú puedes perseguir a un rival y a la vez tener a todo el equipo enemigo centrando sus ataques sobre ti, con magias y golpes que apenas puedes intuir salvo por las líneas que conectan a los jugadores. Con la entrada de las invocaciones y sus efectos, el juego se vuelve muy caótico. Te acostumbrarás al cabo de unas horas. Probablemente el nuevo ritmo del combate no guste a muchos veteranos de Dissidia en PSP, pero no es necesariamente malo; es otro estilo, y divertido si aceptas esta batalla campal con todas sus consecuencias. No es demasiado técnico, ha simplificado los aspectos roleros y no hay la precisión de un auténtico versus, incluso la elección del escenario afecta mucho a la partida: hay llanuras para combate muy directo, mientras que otros —por ejemplo Midgar en FF VII- disponen de obstáculos que hacen el combate más segmentado en zonas y orientado a machacar a los rivales contra las paredes. Modos de juego A diferencia de los dos Dissidia anteriores, Dissidia Final Fantasy NT tiene su origen en una recreativa. Team Ninja ha añadido muchos desbloqueables para los fans, pero sin duda NT está orientado al multijugador. Si no piensas dar uso del juego online, casi todo el interés del juego se desvanece. El modo historia son secuencias y combates que debes desbloquear con memorias. Tenemos un modo historia, pero en esta ocasión se compone de una sucesión de secuencias y combates dispersos en un árbol. Cada casilla corresponde a un recuerdo, y se desbloquea gracias a la subida de nivel —jugando online u offline-. Es decir, te llevará tiempo ver todas las escenas, pero no porque el modo historia sea amplio o profundo, sino porque requiere dedicar horas al resto de modos. Así pues, es necesario empezar con otros modos. Su argumento es muy similar al de pasados juegos —y es secuela de ellos-, con dos dioses enfrentados: Materia y Spiritus, cada uno invocando a sus campeones, héroes y villanos. Los personajes que repiten de anteriores Dissidia se conocen entre sí, pero Noctis es un novato en este mundo y su primera preocupación será volver con sus amigos. La historia también nos enfrentará a las invocaciones. De la historia habría que destacar la inclusión de combates contra las invocaciones, que funcionan con reglas diferentes al resto de combates. Estos jefes son difíciles y requieren aprender sus rutinas de ataque; rompen la monotonía pero no pasan de la anécdota. Batalla local es una especie de modo arcade donde luchamos contra la inteligencia artificial, con dos opciones: desafío y batalla libre. Los desafíos son combates consecutivos de dificultad creciente que nos recompensan con dinero, experiencia y tesoros, además de la oportunidad de repetir combates de la historia. Disponemos de dos modos básicos para jugar, el normal -enfrentamiento para agotar la salud de los rivales-, o por destrucción de un núcleo rival —acabar con un cristal en la base enemiga-. Barra libre nos permite configurar los combates, por ejemplo modificando algunas reglas básicas para, por ejemplo, practicar en combates uno contra uno. Batalla por el núcleo nos propone destruir el cristal del grupo enemigo. Como se puede ver, las batallas locales no cuentan con versus local. Por las características del juego la única solución sería utilizar pantalla partida, pero imaginamos que por cuestiones técnicas no se ha hecho. Este Dissidia va completamente enfocado al multijugador, con las habituales partidas clasificatorias en solitario, con grupos de amigos o batallas personalizadas. En nuestra experiencia hemos visto de todo, algunas partidas sin problemas de lag y otras que sufrían pequeñas pausas, pero en general sin problemas. El tutorial repasa las acciones del combate y explica los términos del juego. Y finalmente tenemos Tesoros, una opción con la tienda para comprar —con guiles- apariencias de los personajes, armas y músicas. Hay una amplia colección de temas de todos los juegos representados en la plantilla, con músicas originales y nuevas versiones —por ejemplo estilo en electrónico o rock-. Algunas músicas han mejorado y otras no, pero lo bueno es que los fans encontrarán una banda sonora de calidad y llena de nostalgia que pueden configurar a su gusto. También incluye un sistema tipo cajas de botín para conseguir diverso contenido, desde títulos a avatares con sprites retro o apariencias. Por suerte se trata de u na simple lotería de recompensas aleatorias y no hay microtransacciones con dinero real. Conseguir todos los coleccionables llevaría bastante tiempo, aunque en cuanto a modos de juego Dissidia Final Fantasy NT esté un poco escaso. Los personajes clásicos, más espectaculares que nunca Si ver en PSP los modelados de muchos personajes clásicos —especialmente los de 8 a 32 bits- era espectacular, en NT ahora podemos disfrutar de un Sephiroth o Terra con gráficos similares a los de , o los que veremos en el próximo. Lucen muy bien, al igual que muchos escenarios —aunque aquí encontramos una calidad con más altibajos en detalle u originalidad-. Ahora los personajes clásicos tienen un aspecto gráfico similar al de 'FF XV'. El aspecto que desmerece un poco el nivel visual es que la calidad de imagen —antialiasing- es mejorable, y su rendimiento no es completamente estable, aunque entendemos que mantener seis personajes en pantalla, en entornos amplios y con constantes efectos de destrucción y explosiones es más ambicioso que el juego 2D estándar. En general da la talla y sobre todo, es fiel a los diseños originales. Conclusiones Dissidia Final Fantasy NT es entretenido, caótico y para fans de la saga con interés en desbloquear multitud de contenido relacionado con Final Fantasy. Aspira a ser un MOBA protagonizado por personajes de rol más que un complejo versus que enganche a los aficionados a Guilty Gear, y mientras se tenga claro el público objetivo nadie se llevará a engaño. Más polémica será la opinión de los fans de la saga en PSP que esperaban una entrega en la misma línea pero en consola doméstica. Y NT no lo es, ni lo pretende ser. Sigue siendo diferente a otros juegos del mercado, pero toma una dirección competitiva y su origen arcade simplifica un poco el progreso y los modos de juego. Una vez superas la confusa primera impresión y explotas el multijugador, el juego se convierte en algo más que un homenaje a los 30 años de Final Fantasy. Hemos realizado este análisis gracias a un código de descarga que nos ha facilitado Koch Media. Si querían hacer un Final Fantasy enfocado al online, a los e-sports o lo que sea, que hubiesen creado un FF Tournament o como puñetas lo hubiesen querido llamar. Pero el caso es que esto NO es un Dissidia, ni creo que sea lo que la mayoría de fans de los anteriores quieren.